Por M. Inés Aiuto

Bodil Ceballos, diputada del partido Verde Sueco, posee una amplia trayectoria en la denuncia del accionar de las corporaciones europeas en América Latina.
En estos días la parlamentaria visitó el Conosur con la idea de inspeccionar personalmente la actividad de algunas empresas europeas instaladas en Argentina, Chile, Brasil y Uruguay.
Ceballos afirmó que se han registrado numerosas denuncias en contra de estas empresas por parte de organizaciones ecologistas de América del Sur.
¿Cuál es el objetivo del viaje a la región?
El primer objetivo es ir a la reunión de los verdes globales en San Pablo que va a ser la semana que viene entonces pensé que seria bueno aprovechar para visitar algunos países donde había prometido ir para hablar sobre el efecto climático y averiguar un poco más sobre cómo se comportan las empresas europeas cuando están trabajando fuera de nuestro continente porque según me han informado en muchas ocasiones no se comportan muy bien. He estado durante muchos años siguiendo a algunas empresas y en España hemos ganado la batalla contra Endesa Unelco (primera compañía eléctrica privada de Iberoamérica). Aquí quiero hacer un seguimiento para ver qué están haciendo y luego tomar medidas en Suecia y eventualmente trabajar en el parlamento europeo con los miembros del partido verde.
Entonces allá las empresas trabajan bien, el problema es cuando vienen a Latinoamérica
En realidad yo no diría que trabajan bien en todas partes de Europa, pero en Suecia tienen que hacerlo porque el consumidor es muy fuerte y el que no se comporta no vende, y además tenemos una legislación muy severa para las emisiones al aire y al agua y emisiones de todo tipo. Pero ahora resulta que en vez de comportarse se marchan a países donde no hay demasiada regulación estatal y el consumidor no tiene tanto control. En Suecia por ejemplo, hay más crecimiento de bosque que tala de árboles.
¿Qué tipo de bosque?
Tenemos pino, bueno... es bosque de cultivo, pero bosque natural en todo caso, no es como en España que hacen cultivos de bosque en línea sino que estos son bosques naturales y donde, si bien son privados, todos tienen derecho a entrar y hacer lo que quieran mientras no hagan daño. Pero lo que hacen las empresas es venir a Latinoamérica a plantar eucaliptos que sabemos que es un árbol que crece rápido pero también absorbe todos los nutrientes de la tierra, la empobrece y no deja crecer nada a su alrededor. Un caso fue cuando cerraron una papelera nuestra, y que hizo, se trasladó a Brasil donde pueden explotar la tierra porque supuestamente nadie los va a controlar.
¿Vinieron a ver alguna empresa en particular, y qué hacen luego con las observaciones que se llevan de aquí?
Mañana vamos a ir a Botnia porque es una empresa cuyo funcionamiento se ha discutido con intensidad y he recibido mucha información de amigos de Argentina y Uruguay. También miembros del partido Verde de aquí me contaron que había una central térmica de Endesa Unelco en Buenos Aires y que la multaban usualmente porque no cumplen las reglas. Sé que es muy difícil obligar a una empresa a comportarse cuando está fuera del continente europeo, porque son los gobiernos Latinoamericanos en este caso quienes deben crear una legislación más severa. Los gobernantes de aquí tienen que tomar medidas y los consumidores y las organizaciones pueden promover y obligar a los gobiernos a tomarlas y a que se cumpla la legislación. Hay que exigirles que trabajen a los funcionarios, pero es importante que la ciudadanía también participe.
Lo que nosotros sí podemos hacer es influir en el consumidor europeo para que no compren los productos de estas empresas, es decir, si nosotros explicamos cómo se comportan estas empresas cuando están fuera pues los consumidores europeos no le van a comprar sus productos y buscarán otros. En la actualidad, existe en Europa una creciente conciencia sobre los productos éticamente fabricados y el consumidor tiene mucho poder. En Suecia por ejemplo, el consumidor sabe que tiene el poder de elegir, yo elijo este producto porque esta bien hecho y no elijo otro. Por otro lado, creo que la Unión Europea puede exigir un mejor comportamiento de sus empresas en el exterior porque también están actuando en sus países de origen.
¿El partido Verde de Suecia tiene apertura a los movimientos sociales y organizaciones ecologistas?
Nosotros trabajamos mucho con grupos ecologistas, tenemos contactos con organizaciones ecologistas, pacifistas, de mujeres, etc, pero no es lo mismo trabajar desde un movimiento popular que desde un partido político. Cuando no estas en un partido puedes dedicarte a un objetivo y hacerlo muy bien, y nosotros muchas veces le decimos a las organizaciones “esto es algo que no podemos llevar a cabo desde el parlamento pero esta muy bien que ustedes desde afuera lo hagan” es como una cooperación informal que funciona muy.
¿Cuáles fueron los logros del partido Verde en Suecia?
En Suecia fuimos el equilibrio entre los dos bloques durante un tiempo por lo que el gobierno tuvo que contar con nosotros para tomar decisiones y para hacer el presupuesto. Logramos un cambio en el sistema de impuestos que consistió en bajar los impuestos sobre el empleo, subirlos sobre lo que daña el medio ambiente y a su vez bajarlos cuando lo benefician. De esta forma cuando se le tocó el bolsillo a la gente cambió de comportamiento. También hemos obligado a proteger más la naturaleza e invertir más dinero para ello y para la salud de la población. Entonces, que Suecia sea líder mundial en asuntos de medio ambiente es gracias a que el gobierno anterior estaba obligado a hacer lo que nosotros propusimos.
¿Qué porcentaje tienen en el parlamento?
En las ultimas elecciones tuvimos el 5,2 % pero con ese numero hemos tenido poder para hacer muchas cosas y justamente porque éramos el equilibrio entre los dos bloques.
No hay comentarios:
Publicar un comentario